Punción seca

Historia

La punción profunda en seco para el tratamiento de puntos gatillo la introdujo por primera vez el médico checo Karel Lewit en 1979. Lewit se había dado cuenta de que el éxito de las inyecciones en puntos gatillo para aliviar el dolor no tenía relación con el analgésico.

Definición y concepto

El método de Punción Seca (PS) va encaminado al tratamiento de los puntos gatillo. Los puntos gatillo, definidos de forma muy simple, son puntos donde un tejido muscular está más acortado, de forma que no le llegan nutrientes y, por lo tanto, está hipersensible al tacto. Además puede dar un dolor irradiado a distancia. La PS consiste en el empleo del estímulo mecánico mediante una aguja como agente físico para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial (SDM).

La idea es tratar esta zona de contractura máxima (punto gatillo miofascial) mediante la introducción de una aguja, normalmente de acupuntura, en ese punto gatillo. Esto hace que el sistema nervioso central comience un proceso de regeneración de este músculo dañado de forma que llegan más nutrientes y, si la punción ha sido acertada, el músculo se relaja en su totalidad y desaparecen síntomas como el dolor local y el dolor irradiado «seca».

Se usa el adjetivo «seca» no sólo por ser fieles al término inglés original («dry needling»), sino también para enfatizar el hecho de que no se emplea ningún agente químico y distinguirla inequívocamente de otras técnicas invasivas en las que se infiltra alguna sustancia, como anestésicos locales, suero salino isotónico, antiinflamatorios no esteroideos, corticoides o toxina botulínica.

El uso de una aguja sólida se ha visto que es tan eficaz como la inyección de sustancias en casos tales como el alivio del dolor en los músculos y tejido conectivo. La analgesia producida por la punción de un punto de dolor que se le ha llamado «needle effect» (efecto de la aguja).

Técnica

La acupuntura y las técnicas de PS son similares, pero su razón de ser y su uso en el tratamiento son diferentes. En el tratamiento de puntos gatillo para las personas con SDM, la PS es un procedimiento invasivo en el cual se inserta una aguja en la piel y el músculo directamente a un punto gatillo miofascial.

Mecanismo de acción

Un punto gatillo miofascial consta de nudos de contracción múltiples, que están relacionados con la producción y mantenimiento del ciclo de dolor.

La punción adecuada en seco de un punto gatillo miofascial provocará una respuesta de espasmo local (REL) que es un reflejo involuntario de la médula espinal que hace que las fibras musculares en la banda tensa de músculo se contraigan. Este indica la colocación correcta de la aguja en un punto gatillo. La PS que provoca REL mejora los resultados del tratamiento, y puede funcionar mediante la activación de opioides endógenos. La inserción de la aguja puede causar dolor aunque cuando es realizada por profesionales bien entrenados no es un suceso común.

Mediante técnicas de microanálisis se ha comprobado como la PS causa la inmediata reducción de la concentración de las sustancias sensibilizantes existentes en la zona del PGM, lo cual podría explicar sus frecuentemente inmediatos efectos en la reducción del dolor.

Indicaciones

A pesar de que serían necesarios muchos más, cada vez existe una mayor cantidad de estudios que utilizan exclusivamente la PS para el tratamiento de diversas afecciones, constatándose sus buenos resultados. Por ejemplo, la PS se ha empleado con éxito en el tratamiento de:

  • Dolor miofascial de hombro
  • Dolor de hombro en hemiparesias
  • Síndrome subacromial crónico (impingement)
  • Braquialgías causadas por PGM en el músculo infraespinoso
  • Alteraciones de los patrones de activación motora del hombro
  • Dolor lumbar
  • Radiculopatias cervicales y lumbares
  • Dolor cervical crónico causado por el síndrome del latigazo cervical
  • Dolor cervical concomitante con sensación de dificultad respiratoria
  • Dolor miofascial torácico postquirúrgico crónico
  • Dolor miofascial crónico de rodilla
  • Dolor anterior idiopático de rodilla
  • Dolor crónico en pacientes con artrodesis de pie
  • Dolor y disfunción de la articulación temporo mandibular
  • Dolor miofascial crónico en diferentes localizaciones
  • Dolor postherpético
  • Migrañas
  • Cefaleas tensionales
  • Cefaleas crónicas
  • Espasticidad en tetraplejias incompletas y en parálisis cerebral infantil

Comments are closed.